martes, 18 de noviembre de 2014

5.4 Organizacion Lógica y Física

5.4 Organización Lógica y Física.

Un sistema de archivos garantiza la organización lógica de los datos en los discos duros y proporciona al sistema operativo las rutinas necesarias para que puedan ser accedidos, modificados y eliminados. Cualquier sistema operativo suele tener soporte para varios sistemas de archivos, aunque sólo sea en modo lectura. Los sistemas de archivos de la familia Microsoft que podemos encontrarnos son: FAT (FAT16 y FAT32) y NTFS (NTFS4, NTFS5). NTFS (New Technology File System) fue diseñado para NT e incorporaba un sistema de seguridad integrado que nos permitía asignar permisos a archivos y directorios a nivel de usuarios y grupos. Definiciones relacionadas con un sistema de archivo: Unidad física: El propio disco duro, sin más. Unidad lógica: Fragmento que se comporta como una partición y que está dentro de una partición extendida. Partición: Puede ser el total del tamaño del disco o una parte. Partición primaria: Partición que el sistema marca como bootable o arrancable. Partición extendida: partición que no es de inicio y que a su vez puede contener unidades lógicas. Sólo puede haber una por disco. RAID (matriz redundante de discos independientes): Utilizar varias unidades físicas en una matriz para ofrecer mayor tamaño, tolerancia a fallos y mayor rendimiento. Hay varios niveles, RAID-0, RAID-1, RAID-5, etc. La numeración no indica mejor rendimiento o tolerancia a fallos, tan solo diferencias de métodos.



En esta parte vamos a usar el término organización de archivos para referirnos a la estructura lógica de los registros determinada por la manera en que se accede a ellos. La organización física del archivo en almacenamiento secundario depende de la estrategia de agrupación y de la estrategia de asignación de archivos. Para seleccionar una organización de archivos hay diversos criterios que son importantes: Acceso Rápido para recuperar la información Fácil actualización Economía de almacenamiento Mantenimiento simple Fiabilidad para asegurar la confianza de los datos.
La prioridad relativa de estos criterios va a depender de las aplicaciones que va a usar el archivo. La mayor parte de las estructuras empleadas en los sistemas reales se encuadran en una de estas categorías o puede implementarse como una combinación de estas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario